BeWay: mejorar los procesos de decisiones
BeWay es un proyecto de consultoría que nace de un enfoque diferente para abordar los procesos de decisión en los que hay implicado cualquier tipo de transacción económica. Nuestra base es Behavioral Economics (economía del comportamiento o economía conductual), una disciplina académica que integra fundamentos de la economía convencional junto a otros procedentes de otras áreas como la psicología y la sociología. El objetivo que tenemos es ayudar a nuestros clientes a tomar mejores decisiones y, en última instancia, contribuir a aportar mayor salud financiera a todos los consumidores.
Aunque somos un proyecto joven, contamos con muchos años de experiencia asesorando a todo tipo de empresas, instituciones y organismos públicos. Ya sea para el mundo de las finanzas ya sea para el ámbito de los seguros, las pensiones o el consumo, utilizamos una metodología propia con la que aportamos valor para optimizar desde planes de marketing y ventas hasta el diseño de nuevos productos y servicios basados en el comportamiento del consumidor y en la experiencia de usuario (customer experience).
- Identificamos el problema.
- Analizamos el contexto y los datos disponibles.
- Ideamos para modelar soluciones que sometemos a prueba para validar la solución.
- Evaluamos los resultados
- Implementamos y escalamos apoyándonos en tecnología conductual.
¿Qué es la economía conductual o economía del comportamiento?
La economía conductual trata de entender los mecanismos que activamos para tomar decisiones. Los estudios de los expertos en psicología cognitiva Daniel Kahneman y Amos Tversky pusieron las bases que otros premios Nobel como Robert J. Shiller, George Akerlof y Richard Thaler han consolidado. ¿Qué nos han enseñado? Que los seres humanos no solemos actuar desde la racionalidad y que aunque tengamos toda la información para elegir la alternativa correcta, ya sea de ahorro o de gasto, no siempre escogemos bien.
Si somos conscientes de la importancia que tiene lo emocional en nuestro comportamiento, podremos planificar considerando la conducta de los consumidores y sus reacciones en el futuro.
¿Quieres saber cómo lo hacemos?
¿Hablamos?
Solo te queda una decisión por tomar. Elige bien.